top of page

6 puntos para preparar tu Modelo de Negocio Digital



En un entorno digital en constante evolución, preparar y adaptar nuestro modelo de negocio se vuelve esencial. Durante el reciente webinar ofrecido por Francisco Chávez de Cervexxa, se compartieron valiosas perspectivas sobre cómo las PYMES y emprendedores pueden estructurar efectivamente sus negocios en el ámbito digital. A continuación, resumimos los puntos más destacados de la presentación, proporcionando una guía útil para quienes buscan prosperar en el mercado digital.


1/ Propuesta de Valor

La propuesta de valor es lo que distingue a tu negocio y lo hace atractivo para los clientes. Debes ofrecer soluciones o beneficios que resuelvan problemas específicos o satisfagan necesidades claras. Por ejemplo, un negocio que vende productos orgánicos podría centrarse en "ofrecer alimentos saludables y sostenibles que mejoran la calidad de vida y cuidan el medio ambiente."


2/ Identificación de Clientes

Es crucial identificar claramente a quiénes va dirigido tu producto o servicio. Esto no solo implica conocer a tu cliente, sino también entender profundamente sus necesidades y cómo tu propuesta de valor les aporta soluciones. Por ejemplo, una tienda de ropa deportiva se dirigirá principalmente a deportistas o entusiastas del fitness.


3/ Canales de Distribución

Los canales a través de los cuales llegas a tus clientes son tan importantes como el producto que ofreces. Pueden ser físicos, como una tienda o punto de venta, o digitales, como un sitio web o plataformas en redes sociales. Cada canal tiene el potencial de expandir tu alcance y mejorar la entrega de valor a tus clientes.


4/ Fuentes de Ingresos

Diversificar las fuentes de ingresos puede proporcionar estabilidad y crecimiento. Francisco destacó la importancia de explorar diversas formas de ingreso, desde ventas directas hasta suscripciones y publicidad. Un ejemplo innovador es el modelo B2B2C que Cervexxa ha implementado, permitiendo a los inversores participar en el negocio a través de franquicias digitales y dropshipping.


5/ Explotación de Activos Propios

Cada negocio tiene fortalezas únicas y recursos ya desarrollados que pueden ser monetizados. Francisco aconseja realizar un análisis FODA para identificar estos activos y encontrar formas de aprovecharlos para el crecimiento del negocio. Por ejemplo, Cervexxa ha aprovechado su experiencia en el embalaje seguro de botellas para lanzar un nuevo servicio a través de su tienda en línea BoxZone.mx.

6/ Adaptación y Aprendizaje Continuo

La adaptación y el aprendizaje continuo son esenciales para mantener la relevancia y el liderazgo en el mercado. Francisco compartió cómo la experiencia de Cervexxa con fraudes en línea se transformó en una nueva oportunidad de negocio, ofreciendo servicios de consultoría para la prevención de fraude en eCommerce.

Este webinar no solo ofreció un vistazo a las estrategias exitosas de Cervexxa, sino que también proporcionó un marco robusto para que otros negocios diseñen y mejoren sus modelos de negocio digitales. En un mercado donde la innovación y la adaptabilidad son claves, entender y aplicar estos principios puede ser la diferencia entre el estancamiento y el crecimiento sostenido.


 
 
fondo web academia_edited_edited.jpg

Contáctanos en:

5.png
4.png
6.png
7.png
logo-t-concanaco_blanco.png

©2024 by Sinestesia.digital

bottom of page